Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

" Glen Hansard - Alma de Irlanda "


14.02.2013
Jueves 21.00 h
Sala Antzokia 
Bilbao











 El guitarrista y cantante irlandés Glen Hansard, ganador de un Oscar a la mejor canción por el filme "Once" en 2006, ha paseado esta noche por el Antzokia de Bilbao su "folk-rock tranquilo", a momentos en su versión más sinfónica, y en otros, en un tono intimista y acústico.
Sobre las 21.00 ha comenzado con una telonera de lujo, la cantante Lisa Hannigan, un portento de voz, rasgada cuando le interesa, y dulce como los ángeles, lírica en definitiva, cuando lo exige la canción.
Hansard ha comenzado el concierto con "Storm", un tema de su último trabajo en solitario, "Rhythm And Repose", en el que ha mostrado los arreglos que han dominado en la primera parte de la velada, con una destacada sección de vientos (violines y chelo).
El pelirrojo cantante irlandés ha continuado con temas de ese trabajo como "You Will Become"; "Maybe Not Tonight"; la indie "Talking with the Wolves", una perfecta armonía entre Hansard y el batería; y "Love Don't Leave Me Waiting", un tema interpretado muy al estilo de Paul Carrack.
La primera gran ovación de la noche ha llegado con la guitarrera "Philander", en la que Hansard se entrega y casi rompe su voz, que ha resonado en todo el auditorio.
Las fuentes en las que bebe Hansard son de los más diverso, el blues, el jazz, el soul, Bob Dylan, Leonard Cohen y Van Morrison .
En el ecuador del concierto, Hansard se ha quedado solo en el escenario para atacar las notas y los versos de "Leave", "Low Rising", temas de sus anteriores trabajos discográficos y con los que se dio a conocer.
Esa forma de cantar, casi a capella, con el único acompañamiento de su inconfundible guitarra acústica, con una parte de la caja rota por la rabia con la que toca en directo, son quizá el recuerdo más vivo de aquel niño Glen que dejó los estudios con 13 años para dedicarse a tocar en las calles de Dublín, el sitio donde se aprende verdaderamente el oficio.
El tono melancólico, casi triste, que atraviesan las canciones de este último Hansard tiene su paradigma en "Bird of Sorrow", un tema intimista en el que la voz del irlandés es acariciada por las teclas del piano, un tema, dicen los expertos, que es seguramente el mejor del disco.
Ha cerrado el concierto,  con el último tema de su último disco, la balada "Song of Good Hope".
En los bises, ya sólo acompañado por su guitarra y sin micro, ha interpretado "Say it to Me Now", seguido de la gaélica "Gold".
Y como aquel que da la alternativa ha cerrado esos minutos de regalo al agradecido y entregado público con varios temas cantados a dúo con  Lisa Hannigan.
Entre esos temas, una canción que es ya un pequeño monumento del "low-fi", del indie anglosajón, "Falling Slowly", que Hansard compuso con el dúo The Swell Season, que integra junto con la multiinstrumentista checa Marketa Irglova, la misma con la que protagonizó "Once".
Tras casi tres horas de concierto, de regalo para los oídos y de diálogo y complicidad con el público, Hansard se ha despedido de Bilbao con "Passing through". La siguiente parada de su gira europea será Barcelona.


domingo, 6 de enero de 2013

" Glen Hansard en Bilbao "



Glen Hansard actuara de nuevo el jueves 14.02.2013 en el Café Antzoki de Bilbao, el ganador de un Grammy en 2007 con su excelente canción de la película Once, nos deleitara de nuevo con su   música irlandesa elaborada recientemente.

22.12.2012 Glen Hansard cantando por las calles de Dublin con Bono







sábado, 10 de marzo de 2012

" Agur Sherman Jaunak "


Para resumir el trabajo del compositor Robert B. Sherman hace falta sólo una palabra: "Supercalifragilisticoespialidoso".
El término de trabalenguas que cantaba la niñera mágica Mary Poppins es como la mayor parte del trabajo de Sherman, complejo y memorable, tanto para niños como para adultos; una vez que se escucha nunca se olvida.
La agente de Sherman, Stella Richards, dijo el martes que el compositor murió tranquilamente en Londres el lunes. Tenía 86 años.
Sherman era uno de dos hermanos que hicieron cantar a las nanas y a los limpiadores de chimeneas, a los animales de la jungla y a los gatos de París.
Robert y su hermano Richard compusieron las canciones de películas como "El libro de la selva", "Los Aristogatos", "Mary Poppins" y "Chitty Chitty Bang Bang". También escribieron la internacionalmente conocida canción "Qué pequeño el mundo es" ("It's a Small World (After All)").


El hijo de Robert, Jeffrey Sherman, rindió homenaje a su padre en Facebook y dijo que éste "quería darle felicidad al mundo y sin duda lo logró".
Jeffrey Sherman dijo a The Associated Press que su padre aprendió el arte de escribir canciones de su propio padre, el compositor Al Sherman.
"Su regla para escribir canciones era que se pudieran cantar, que fueran sencillas y honestas", dijo Jeffrey Sherman. "Con las cosas más sencillas se puede encontrar algo universal".
Pero al mismo tiempo, dijo Jeffrey, su padre sabía otra verdad: "Lo que parece muy sencillo es en realidad muy complejo".
"Era un tipo muy sencillo, complejo pero sencillo. Si alguna vez quisieras saber algo de mi padre escucha las letras de sus canciones".
Los hermanos Sherman tuvieron una larga, prolífica y muy aclamada trayectoria. Ganaron dos premios Oscar por el éxito de Walt Disney de 1964 "Mary Poppins" — a mejor partitura y mejor canción ("Chim Chim Cher-ee"). También obtuvieron un Grammy a la mejor música para cine o televisión.
Sus cientos de créditos como letristas y compositores en conjunto también incluyen los temas de las películas "Winnie Pooh", "La zapatilla y la rosa", "Snoopy, ven a casa", "La telaraña de Charlotte" y "La magia de Lassie". En Broadway crearon música para "Over Here!" de 1974 y las puestas de "Mary Poppins" y "Chitty Chitty Bang Bang" a mediados de la década del 2000.
"Cuando nos sentamos juntos a trabajar pasan cosas buenas", dijo Richard Sherman a The Associated Press en una entrevista conjunta en 2005. "Hemos hecho esto toda la vida. Prácticamente desde que íbamos en la universidad hemos estado trabajando juntos".


Entre otros reconocimientos los hermanos lograron 23 discos de platino y oro y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Son los únicos estadounidenses en ganar un primer lugar en el Festival de Cine de Moscú por "Tom Sawyer" (1973) y desde el 2005 integran el Salón de la Fama de los Compositores.
El presidente George W. Bush les entregó la Medalla Nacional de las Artes en 2008 por una música que ha "ayudado a dar felicidad a millones".
Alan Menken, compositor de la música de las películas de Disney "La sirenita", "La Bella y la Bestia" y "Aladino", entre otras, dijo que el legado de los hermanos Sherman "va más allá del arte de la composición".


"Hay magia en sus canciones y en las películas y musicales a los que les daban vida", dijo.
Robert Bernard Sherman nació en Nueva York el 19 de diciembre de 1925 y creció en esa ciudad y en Beverly Hills, California.
Combatió en la Segunda Guerra Mundial y así conoció Gran Bretaña, un país del que quedó enamorado y cuya admiración se reflejaba en composiciones como las de Mary Poppins.
Sherman se mudó a Gran Bretaña en 2002 tras la muerte de su esposa Joyce. Le sobrevive su hermano y sus cuatro hijos, Laurie, Jeffrey, Andrea y Robert.

Mi infancia ha vivido todos estos recuerdos, estos musicales fantásticos, esta alegría que a la postre es felicidad.
Muchisimas gracias por darnos estos !momentos mágicos!
Hasta siempre, !Agur Sherman Jaunak!





!Alimentar a las Aves!

domingo, 19 de febrero de 2012

" Manu Katche Quartet "

14.02.2012
Sala bbk
Bilbao

Otro Crak para mi cole....?

Hubo sintonía, una noche especial, gran actuación del Cuarteto de Manu Katche en la Sala bbk , todo un placer para los sentidos y un gran privilegio poder escuchar en Bilbao a uno de los mejores baterías del Mundo.
A pesar de no llenarse la sala, antiguo cine Gran Vía, la actuación fue esplendida, disfruta y hace disfrutar.
Conexion Total con el publico.
!Ezkerrik Asko Manu!




Manu Katche le conocí en 1986, gracias a mi cuñado Juanma, en unas fiestas de Medina de Pomar, venia con el, escuchando su cinta de Peter Gabriel "So", recuerdo haber escuchado por primera vez la canción dedicada a Steve Biko, una pasada, os dejo para que la escuchéis, teníamos que ir al pueblo y bajando el cabrio, nos dimos cuenta que nos habíamos confundido, que tiempos...?.En 1988 nacimiento de mi hijo Urdax, hubo un concierto de Amnistía Internacional en Barcelona y allí estuvimos, allí estaba Manu Katche con el formidable Peter Gabriel, aparte de Manolo Garcia, Sting, Tracy Chapman y el "Boss" Bruce Springsteen

!Que conciertazo! 
para no olvidar en el Camp Nou.

Un percusionista de altos vuelos.


domingo, 12 de febrero de 2012

" Agur Whitney "

Whitney Houston (Newark 09.09.1963 - Los Ángeles 11.02.2012)

"La Artista mas galardonada de todos los tiempos".

2 Emmys, 6 Grammys, 30 Bilboard Music Awards, 22 American Music Awards, 415 premios en toda su carrera.
Una de las Artistas que mas discos ha vendido en toda la historia de la Música.


Se nos ha ido La Voz, pensaba esta mañana al enterarme que había fallecido, que lo tenia todo, guapa, buen tipo, una voz extraordinaria, una hija, una carrera con éxito. Que le podía faltar? nunca lo sabremos. El precio de la Fama? Mucha presión? Mucho trabajo? No lo se, que gran pena, me encantaba, daba gusto verla y escucharla, joven todavía, 48 años solamente.Espero que ahora te encuentres mejor, feliz. Hasta siempre Whitney. Nos quedara (su) !La Voz! para no olvidarla nunca.
"Allí donde te encuentres cuenta conmigo".

No quería ser una diva, quería ser solo Whitney




!Que Dios te bendiga, Whitney!

sábado, 21 de enero de 2012

" Brave "




Brave es un album del grupo Marillion lanzado en 1994. Fue seleccionado por Rock en el año 2000 como uno de los 30 mejores albumes de los años 90 y en el 2003 como uno de los 30 mejores albumes de concepto que jamas se haya hecho. 


viernes, 6 de enero de 2012

" Agur Dan Peek Jaunak "



Hoy me enterado por casualidad, enredando por internet, del fallecimiento de Dan Peek, componente del grupo América, ha muerto por causas desconocidas en la Isla Caiman el 24 de Julio de 2011 a los 60 años.
Dejo la banda en el momento que mas éxitos tenia 1977, una ataque de religiosidad,abandono de drogas....? nunca lo sabremos.
Me he quedado muy triste por su perdida, os pongo una canción de America en su recuerdo.




!Que Dios te Bendiga Dan!

martes, 29 de noviembre de 2011

"Desde Mi Habitación con Phil Perry"

29.11.11
Martes
Desde Mi Habitación con Phil Perry
17.20 h.




Os dejo con una canción de Phil Perry & The Whispers
Escucharla atentamente, haber que os transmite...?








Mas de Phil Perry con Will Downing !Preciosa!
Dejar todo y poneros a bailar.


miércoles, 21 de septiembre de 2011

" Pico La Churra y The Moody Blues "

10.09.2011
Sábado
Pico La Churra (1493 m.)desde Quisicedo de Sotoscueva


El alto de  Zurruzuela es uno de los mojones tradicionales que conforman el límite de la Merindad de Sotoscueva con Espinosa de los Monteros y el Pico  la Churra con sus 1493 metros es la altura máxima de la Merindad de Sotoscueva.


El camino de ascenso se puede realizar a pie desde Quisicedo o en coche desde Las Machorras (Espinosa de los Monteros).


La Churra es un monte pelado y pedregoso, cuya cumbre se alcanza por un camino bien marcado (2h.00'). Está coronado por un buzón del BAC y un vértice. La vista sobre el Valle de Estacas, el Barranco de La Engaña y todos los montes de la zona, con el Castro Valnera al fondo es impresionante. 















Os dejo con un grupo fantástico, con un talento increíble, "Moody Blues" los conocí de muy pequeño en casa de primo Chucho, tenían el disco de Noches de Blanco Satén, me encantaba esa canción, esta me parece una delicia.






martes, 23 de agosto de 2011

¿No hay montaña lo suficientemente alta? 'Ain't no mountain high enough'

Adios a dos Genios de la Musica en la Sombra, en la Trastienda de la Creacion y el Trabajo, Jerry Leiber y Nick Ashford.
!Que Dios os Bendiga!



Jerry Leiber, junto a Elvis Presley y Mike Stoller, repasando el "Jailhouse Rock"




Contradiciendo a su canción más famosa, Jerry Leiber no quiso quedarse con nosotros. Coautor de la mítica 'Stand by Me', una de las canciones más versionadas de la historia de la música popular, Leiber conformó junto al pianista Mike Stoller uno de los dúos de compositores más prolíficos y apreciados del pop y el rock. Leiber murió con 78 años en la madrugada del martes en Los Ángeles en una jornada aciaga parA el pop. Pocas horas después fallecía en Nueva York Nick Ashford, otro talentoso compositor de otro tema no menos mítico 'Ain't no mountain high enough'. Genios en la sombra y poco familiares para el gran público, ambos creadores dejan un impecable e impagable legado que resuena en la memoria melódica de varias generaciones. Firmaron temas que convirtieron en éxitos globales Elvis Presley, los Beatles y los Rollings, Frank Sinatra, Marvin Gaye, Diana Ross, Whitney Houston y un inacabable etcétera.
Solo Elvis Presley, el legendario 'rey del rock', interpretó una veintena de canciones con la infalible etiqueta Leiber- Stoller. Entre ellas 'El rock de la cárcel' (Jailhouse rock) y 'Perro rabioso' (Hound dog), que en 1956 se mantuvo durante 28 semanas en la lista de las más escuchadas y hoy figura en el puesto 19 entre las 500 mejores canciones de la historia, según la lista de la revista Rolling Stone.
Dos años después de su primera creación conjunta, el dúo consiguió su primer gran éxito con 'Kansas City', encadenando pelotazos como 'Is That All There Is?', de Peggy Lee; 'Love Potion No. 9', de the Clovers, o 'Ruby Baby', de The Drifters o 'Spanish Harlem', de Ben E. King. En 1953 formaron su propia discográfica, aunque su salto al estrellato llegó cuando Presley popularizó 'Hound Dog'.


Horas después fallecía en Nueva York Nick Ashford, otra figura señera del pop y el soul que perdía con 70 años su batalla contra el cáncer de garganta. Genio en la trastienda del show bussines, Ashford compuso junto a su esposa, Valerie Simpson, temas para Diana Ross, Marvin Gaye y Chaka Khan. Pilar del mítico el sello Tamla-Motown, la gran factoría de la música negra, la pareja afroamericana entró en la historia de la música en 1967 gracias a 'Ain't no mountain high enough' que encumbró a Marvin Gaye y Tammi Terrell.
Un año antes habían dado en la diana con otro tema par Ray Charles, 'Let's Go Get Stoned', y volvieron a acertar con temas como 'Reach out and touch somebody's hand', para Diana Ross; 'You're all I need to get by' y 'Ain't nothing like the real thing', de nuevo para Gaye Terrell, o 'I'm every woman', grabado por Kahn y muchos años después por Whitney Houston y sintonía del programa de televisión de Oprah Winfrey.
Como intérpretes de sus propias canciones la pareja cosechó cierto éxito en los 80 con 'Solid as a rock'. Se habían conocido a principios de los 60 en la iglesia baptista White Rock de Harlem.
Ashford, natural de Carolina del Sur, se buscaba la vida en Nueva York con escasa fortuna. Simpson tocaba el piano y cantaba en el coro de la iglesia, al que invitó a Ashford. Comenzaron a escribir canciones al alimón, encontraron pronto el camino del éxito y se casaron en 1974. Ingresaron en el Salón de la Fama de los compositores en 2002.

Os dejo unas cuantas versiones de 'Ain't no mountain high enough', no me cansare nunca  de escucharla, me pongo a bailar como si fuera un resorte. 
















Version original de Nick Ashford y Valerie Simpson

lunes, 8 de agosto de 2011

"Duerme Bien, mi Angel. Papá y Mamá te quieren mucho".


Amy Winehouse tenia que tocar en el BBK Live de Bilbao el 08.07.2011, no pudo ser falleció en su apartamento el 23.07.2011 a los 27 años.
Descansa en Paz y que Dios te Bendiga.
" Hasta Siempre Amy"



Os dejo una canción en la que muestra todo el talento que llevaba dentro de su ser.




http://youtu.be/WbVp09E1LRg


"Duerme Bien, mi Ángel. Papá y Mamá te quieren mucho".