miércoles, 21 de septiembre de 2011

" Pico La Churra y The Moody Blues "

10.09.2011
Sábado
Pico La Churra (1493 m.)desde Quisicedo de Sotoscueva


El alto de  Zurruzuela es uno de los mojones tradicionales que conforman el límite de la Merindad de Sotoscueva con Espinosa de los Monteros y el Pico  la Churra con sus 1493 metros es la altura máxima de la Merindad de Sotoscueva.


El camino de ascenso se puede realizar a pie desde Quisicedo o en coche desde Las Machorras (Espinosa de los Monteros).


La Churra es un monte pelado y pedregoso, cuya cumbre se alcanza por un camino bien marcado (2h.00'). Está coronado por un buzón del BAC y un vértice. La vista sobre el Valle de Estacas, el Barranco de La Engaña y todos los montes de la zona, con el Castro Valnera al fondo es impresionante. 















Os dejo con un grupo fantástico, con un talento increíble, "Moody Blues" los conocí de muy pequeño en casa de primo Chucho, tenían el disco de Noches de Blanco Satén, me encantaba esa canción, esta me parece una delicia.






jueves, 15 de septiembre de 2011

" Setas, Manjar de la Naturaleza "

03.08.2011
Miércoles
Quisicedo


Una Maravilla de la Creación
!Una Autentica Gozada!
Dar un paseo por el bosque, llenar la cesta de estas Maravillas de la Naturaleza,tuve" Mucha Suerte". 
Es un autentico privilegio poder compartirlas y degustarlas en un entorno fantástico.
Que mas se puede pedir? 


Parece un Cuadro, pero son Reales sobre una Encimera de Mármol

Setas, Manjar de la Naturaleza que nos ofrece gratis, bueno ahora un poquito mas caro,por lo del Coto de Setas, pero sinceramente merece la pena.

Naturaleza Viva

El Camino hacia los Hongos

Una Flor, Un Instante,Reflexion,Una Delicia

Paciencia,Trabajo,Constancia,Alegría

04.08.2011
Jueves
Quisicedo


Menú Interesante,degustado un día de Verano,Gazpacho, Surtido de Setas en su máxima expresión,  el Bacalao,bueno...? tenemos que mejorar la Técnica, hay que asarlo sin desalar?
En Ariatza(Muxika) mi Amuma en la Víspera de Santa Cruz (13 de Septiembre) se preparaba para todo el mundo, se cantaban versos y se degustaba en la antigua Cestería de Itzupi.
"Ariatzako Jaiak" Makaillu Erre



La Víspera, entre el silbante sonido de Bolanderak y el continuo repique festivo de Las Campanas, traían en un carro El Pellejo de Vino (Saragi) desde Zornotza (un tal “Txolon”), Gernika, Durango o les suministraba la taberna local. Los bajos del ayuntamiento en Elexalde o un pequeño recinto (especie de txarri korta) en Maguna, eran los locales donde guardaban por fiestas el saragi y hacían reunión o celebraban una bacalada (makailau) o sardina vieja, acompañada de pan y abundante vino tinto. La preparación  del makailu erre se realizaba asando, previamente, el bacalao; luego éste se machacaba con las tenazas del fuego para ahuecarlo y se procedía a desmigarlo; seguidamente se freía aceite con ajo y guindilla, para rociar sobre el bacalao una vez caliente. Este se comía de una Fuente Común. 

Gazpacho sin Pepino en la Thermomix !Fantástico!

Bacalao Asado con Brasas de Leña

Bacalao Desmigado Con Refrito de Ajos y Guindilla

Degustacion Micologíca de Primera Division

Revuelto de Hongos, Boletus Aerus

Saltzaperretxiko y Lengua de Vaca con Salsa Española

Urretxas y Gibelurdines Con Virutas de Jamón

Arroz Con Leche Estupendo

martes, 13 de septiembre de 2011

" Love Is Forever "

04.08.2011
Jueves
Quisicedo

Salvar el planeta

Sufro por el hombre que duerme en silencio,
Lloro por la vida que una sociedad destruye;
Vago por mi mente buscando salidas
Y pido al universo que me instruya.

¿Por dónde empezar la salvación del planeta?
¿Sera acaso por matarnos a nosotros mismos?
No veo que esta sea la solución,
Pero, también comprendo que él puede vivir
Dignamente sin nosotros,
Que solo pretendemos su destrucción.

¡Ayúdame irradiación cósmica!
Que no soporto ya este pesar;
No duermo y no descanso,
Porque al planeta quiero salvar.

Se, que en mi interno solo podre,
Cambiar mi forma de actuar;
Pero, en lo humano intentare,
Demostrarle al hombre que puede amar.

El ser vive atado a las costumbres,
Y la sociedad lo maneja como marioneta;
¡Hombres comiencen a despertar!
Y ayúdenme a salvar el planeta.


Hernan José


Una Vaca Tudanca  con Mala Leche......?

Portillo de los Carros, Nevero de Polluelo a lo lejos

Bajando de Colladio (Entrambosrios)


Os dejo con una bonita canción de Muse.


" El Amor es para Siempre"


lunes, 12 de septiembre de 2011

" Hasta Siempre Amigo "

10.09.2011
Sábado
Dos años que nos dejo Edu "Wito", parece que fue ayer
! Nadie desaparece del todo mientras alguien le recuerde!

Amanecer del Sabado 10.09.2011

Buzón de Edu "Wito" en El Costal  (Espinosa de los Monteros)



Ir a El Costal

! Va por ti Edu, haya donde estés !

domingo, 4 de septiembre de 2011

" Aupa Athletic "

06.08.2011
Sábado
 Fiesta de la Peña Athletic Ojo Guareña, Fiestas de La Parte de Sotoscueva y subida al Pico Ángel.
Se hizo lo que se pudo y pudimos estar en ambos sitios, la única pega fue la incursión de los que les gusta lo ajeno y le dieron un buen susto a Fernado, el de la Sierra, menos mal que solo se quedo en susto, nosotros estábamos cenando justo enfrente,a pocos metros. Increíble.
 Se chafo la Fiesta del Athletic, pero quedaba Laparte, para darnos unos bailes en Linea y Tomar un Digestivo


!A ver si el año que viene no coinciden tantos actos a la vez!.






!Aupa Athletic!   Beti Zurekin

" Fiestas de La Parte de Sotoscueva 2011 "

5,6.08.2011
La Parte de Sotoscueva
Fue un placer para nosotros disfrutar de unas fiestas en un pueblo precioso, con una gente encantadora, no habíamos conocido nunca unas fiestas en La Parte y muchos de nosotros llevamos unos poquitos años en ese Valle Maravilloso.
Fuimos a la comida Popular y nos gusto muchisimo el ambiente y que decir del Marmitako, a mi me pareció extraordinario. Un Hurra para los Cocineros y para toda la Organizacion.
El año que viene mas y mejor !Enhorabuena La Parte! Cuando se arrima el hombro, salen las cosas estupendamente.


!El Pueblo Unido Jamas sera Vencido!.




Sois un ejemplo a seguir, Seguid Así de Payasos

Un Buen Maestro......?

Unos Payasos Entrañables

Un Marmitako Exquisito

Buena Compañía

Todo Un Placer Para Nosotros
Volveremos

martes, 23 de agosto de 2011

¿No hay montaña lo suficientemente alta? 'Ain't no mountain high enough'

Adios a dos Genios de la Musica en la Sombra, en la Trastienda de la Creacion y el Trabajo, Jerry Leiber y Nick Ashford.
!Que Dios os Bendiga!



Jerry Leiber, junto a Elvis Presley y Mike Stoller, repasando el "Jailhouse Rock"




Contradiciendo a su canción más famosa, Jerry Leiber no quiso quedarse con nosotros. Coautor de la mítica 'Stand by Me', una de las canciones más versionadas de la historia de la música popular, Leiber conformó junto al pianista Mike Stoller uno de los dúos de compositores más prolíficos y apreciados del pop y el rock. Leiber murió con 78 años en la madrugada del martes en Los Ángeles en una jornada aciaga parA el pop. Pocas horas después fallecía en Nueva York Nick Ashford, otro talentoso compositor de otro tema no menos mítico 'Ain't no mountain high enough'. Genios en la sombra y poco familiares para el gran público, ambos creadores dejan un impecable e impagable legado que resuena en la memoria melódica de varias generaciones. Firmaron temas que convirtieron en éxitos globales Elvis Presley, los Beatles y los Rollings, Frank Sinatra, Marvin Gaye, Diana Ross, Whitney Houston y un inacabable etcétera.
Solo Elvis Presley, el legendario 'rey del rock', interpretó una veintena de canciones con la infalible etiqueta Leiber- Stoller. Entre ellas 'El rock de la cárcel' (Jailhouse rock) y 'Perro rabioso' (Hound dog), que en 1956 se mantuvo durante 28 semanas en la lista de las más escuchadas y hoy figura en el puesto 19 entre las 500 mejores canciones de la historia, según la lista de la revista Rolling Stone.
Dos años después de su primera creación conjunta, el dúo consiguió su primer gran éxito con 'Kansas City', encadenando pelotazos como 'Is That All There Is?', de Peggy Lee; 'Love Potion No. 9', de the Clovers, o 'Ruby Baby', de The Drifters o 'Spanish Harlem', de Ben E. King. En 1953 formaron su propia discográfica, aunque su salto al estrellato llegó cuando Presley popularizó 'Hound Dog'.


Horas después fallecía en Nueva York Nick Ashford, otra figura señera del pop y el soul que perdía con 70 años su batalla contra el cáncer de garganta. Genio en la trastienda del show bussines, Ashford compuso junto a su esposa, Valerie Simpson, temas para Diana Ross, Marvin Gaye y Chaka Khan. Pilar del mítico el sello Tamla-Motown, la gran factoría de la música negra, la pareja afroamericana entró en la historia de la música en 1967 gracias a 'Ain't no mountain high enough' que encumbró a Marvin Gaye y Tammi Terrell.
Un año antes habían dado en la diana con otro tema par Ray Charles, 'Let's Go Get Stoned', y volvieron a acertar con temas como 'Reach out and touch somebody's hand', para Diana Ross; 'You're all I need to get by' y 'Ain't nothing like the real thing', de nuevo para Gaye Terrell, o 'I'm every woman', grabado por Kahn y muchos años después por Whitney Houston y sintonía del programa de televisión de Oprah Winfrey.
Como intérpretes de sus propias canciones la pareja cosechó cierto éxito en los 80 con 'Solid as a rock'. Se habían conocido a principios de los 60 en la iglesia baptista White Rock de Harlem.
Ashford, natural de Carolina del Sur, se buscaba la vida en Nueva York con escasa fortuna. Simpson tocaba el piano y cantaba en el coro de la iglesia, al que invitó a Ashford. Comenzaron a escribir canciones al alimón, encontraron pronto el camino del éxito y se casaron en 1974. Ingresaron en el Salón de la Fama de los compositores en 2002.

Os dejo unas cuantas versiones de 'Ain't no mountain high enough', no me cansare nunca  de escucharla, me pongo a bailar como si fuera un resorte. 
















Version original de Nick Ashford y Valerie Simpson