jueves, 9 de junio de 2011

" Si pudieras leer mi mente "

Gordon Lightfoot




The Last Waltz, porque Gordon Lightfoot no estuvo en esa historia viva del Rock.

Un Gran Suspension, Quien es....? es en  Gaztelueta
Se la quiero dedicar a mi hermano Iñaki que fue la persona que hizo que conociera a este fantástico compositor y cantante canadiense.

martes, 7 de junio de 2011

" Mediocrecia "

Mediocre....s...cia
Todo gobierno debe ser aristocrático en el sentido de que debe confiarse democráticamente a los mejores hombres. 
Este imperativo deontológico denota la palabra griega "aristos", cuyo significado auténtico muchos demagogos y convenencieros parecen ignorar. Por ello, el genial Aristóteles proclama a la aristocracia como la forma gubernativa más idónea para los pueblos, ya que se opone a la oligarquía que implica el gobierno en manos de los ineptos, deficientes y corruptos (...) que se reparten entre sí la fortuna pública contra toda justicia (...).
En lugar de gobernar los ciudadanos
más dignos y más honrados, son unos cuantos depravados los que gobiernan.


"Nada me angustia tanto como el espectáculo de la vulgaridad triunfante e insolente."

Miguel de Unamuno

"¿Hasta dónde tienen que llegar nuestros políticos como para que nos hartemos y hagamos algo?"

miércoles, 1 de junio de 2011

" Trampa Ecológica para Mosquitos "

Capitulo 2

¿SABES POR QUÉ LOS MOSQUITOS PICAN MÁS FRECUENTEMENTE A LOS HUMANOS
EN LOS TOBILLOS, MUÑECAS Y CARA?
PORQUE SON LOS LUGARES POR DONDE EXUDAMOS MAS ANHÍDRIDO CARBÓNICO. 
 





























Si hay algo que me enfurecen y que detesto, son precisamente los malditos mosquitos. Y vaya que joden la paciencia, te das cuenta ya cuando despegan de la piel cargados de tu sangre, y que fácil se te pierden y que difícil es localizarlos.

A poco no te ves medio imbécil tratando de fijar la vista al ubicarlos, con los brazos extendidos preparandote para aplaudirle ?

Y que hay de esas noches en las tratando de conciliar el sueño, de pronto oyes en tu oreja ese estresante zumbido ? de inmediato te prendes y tiras el manotazo. Si duermes en pareja, haces todo por no hacer ruido al intentar localizar al mosquito, pero oh si !, se hace patente la ley de Murphy sobre el ruido : El nivel de ruido que haces, es inversamente proporcional al silencio presente; o sease, entre menos ruido quieres hacer...más provocas! Todo por un mendigo insecto que no rebasa el centímetro.


Y bueno, he aquí algunos datos interesantes de este minúsculo demonio :
1) Un mosquito puede “oler” la sangre humana de su cena desde una distancia de hasta 50 kilómetros.

2) Un mosquito puede transmitir enfermedades fatales, entre ellas la malaria, el dengue, la fiebre del Río Ross y unas cuantas más. Al menos un millón de personas muere de malaria en todo el mundo cada año.

3) Los mosquitos no pueden transmitir HIV. El virus no puede sobrevivir dentro del mosquito.

4) El mosquito hembra necesita la sangre para obtener proteínas para poner sus huevos. Como los machos no ponen huevos, no necesitan sangre, y no “pican”. 

5) En 2001, El Instituto de Investigación Médica Queenslan en Brisbane, Australia, anunció los resultados de un estudio sobre picaduras de mosquitos en gemelos idénticos y no idénticos. Los investigadores concluyeron que el 85 por ciento de la atracción que los mosquitos sienten por algunos humanos es genética en origen.

6) De acuerdo a la página web sobre mosquitos de la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey, los mosquitos en realidad obtienen la mayor parte de su energía principalmente gracias al azúcar. Tanto los machos como las hembras se alimentan del néctar de las plantas, los zumos de fruta y otros líquidos de origen vegetal. Queman el azúcar como combustible para volar, y deben volver a llenar el depósito a diario. La sangre solo la necesitan para la producción de huevos por lo que la consumen con menos frecuencia. 

7) Según el Dr Steven Schutz del Laboratorio para Investigación sobre Control de Mosquitos de la Universidad de California en Davis, aunque una vez se pensó que los tipos de sangre eran un factor importante en los diferentes porcentajes de atracción, en la actualidad esta teoría ha sido desacreditada. 

8) ¿Es cierto que cuanto más alta es la temperatura, más probabilidad hay de que piquen los mosquitos? La temperatura del aire podría ser un factor para que los mosquitos “piquen”, pero algunas veces ¡los mosquitos prefieren el fresco! Según el doctor Leslie Saul-Gershenz, director de entomología de la Sociedad Zoológica de San Francisco, el mosquito Aedes (una de las más de 3.000 especies de mosquito que existen por todo el mundo) se siente atraído por los humanos solo cuando la temperatura se sitúa por debajo de los 15ºC. 

Como Eliminar a los molestos mosquitos y demás insectos molestos. 
Para ayudar en la continua lucha contra los mosquitos, os sugerimos una trampa casera que puede matar muchos de estos insectos
. 

Lo que necesitaremos es muy sencillo y económico:
 
200 ml de agua,
50 grs de azúcar moreno.
1 gramo de levadura (puedes comprar un sobrecito en el súper).
1 botella de plástico de 2 litros:
                                                                
  

A continuación los 5 pasos a seguir:
 
1. Corta la botella de plástico por la mitad y quédate con la parte de abajo, pero no tires la parte de arriba, pues la necesitarás al final.

2. Diluye el azúcar moreno en agua caliente. Una vez disuelta deja enfriar el agua.
3. Añádele la levadura. No hace falta mezclarlo. Se irá creando dióxido de carbono.
4. Tapa el recipiente con la parte de arriba de la botella, invertida a modo de embudo.
5. Cubre la botella con algo negro, excepto por la parte de arriba y colócala en algún rincón de la casa.
En dos semanas podrás ver la cantidad de mosquitos que murieron atrapados en la botella.
Con este sencillo método casero reduciremos los criaderos de mosquitos y evitaremos muchas de sus molestas picaduras.
Puede ser de gran utilidad en escuelas, parques infantiles, hospitales, casas familiares, etc. 
Haciéndolo nos beneficiamos nosotros y a los demás.  

Pásalo, es seguro y preventivo.  

Cortesia de Joserra

lunes, 30 de mayo de 2011

" Pakea Bizkaia Rumbo hacia Groenlandia y Terranova "


"El pesimista culpa al viento, el optimista espera que cambie el viento y el realista ajusta las velas y navega."
Regata Velux 5 Oceans 2007
29.05.2011
Ayer Domingo, sobre las 12.30 , cerca del Puente de Rontegi saludaba a la expedición capitaneada por Unai Basurko, siempre he tenido un miedo atroz al agua y al mar ni te cuento, estos lobos de mar  me parecen de otra pasta, duros, fríos y valientes, muy valientes.
Desde aquí os mando un  fuerte abrazo y un saludo, que disfrutéis muchisimo del viaje y que tengáis la mejor de las suertes en vuestra travesía.
Hasta Pronto Navegantes. Os seguire atentamente desde vuestra web.
Pakea Bizkaia
Comienza la segunda expedición del proyecto ‘Pakea Bizkaia’. Este domingo, Unai Basurko y su tripulación dejarán atrás El Abra para ponerse rumbo a Groenlandia y Terranova en busca de nuevos contactos y experiencias. El barco zarpará del Museo Marítimo Ría de Bilbao al mediodía, pasando por el Puente Colgante sobre las 13:00 horas.
El verano pasado, la tripulación realizó la primera expedición delproyecto ‘Pakea Bizkaia 2010-2014’, de carácter socio-educativo y medioambiental, que les llevó a Cabo Norte, en Noruega. En ella recopilaron material educativo que durante este curso escolar les ha servido para divulgar entre la sociedad, y principalmente entre los más pequeños, un modo de vida más sostenible.
En esta segunda expedición, la tripulación se dirigirá a la zona sur de Groenlandia, territorio muy rico en biodiversidad y con unos fiordos de gran valor. El objetivo principal es, como explicó ayer Unai Basurko en rueda de prensa, "rememorar y homenajear a todos los marinos vascos, que ya desde antes del siglo XVI navegaban desde los puertos de Bizkaia hacia el oeste, llegando a las costas de Terranova con el fin de dar caza a la ballena y dedicarse a la pesca del bacalao".
Eubalena Glacialis o Ballena de los Vascos

Es precisamente en este animal marino en el que se centrará el interés de esta expedición. Como han explicado desde el Pakea Bizkaia, "Los vascos, como pueblo, las hemos perseguido y es ahora cuando debemos recordar aquella época de necesidad y abundancia para acercarnos de una forma más amigable a estos grandes cetáceos, promoviendo el conocimiento y el cariño".
Ahora, el Pakea Bizkaia quiere ponerse en la piel y mente de nuestros arrantzales, cuando siglos atrás emprendían a finales de mayo la difícil navegación hasta las costas de Terranova.
Ballenero del Siglo XVII

sábado, 28 de mayo de 2011

" Camino de Santiago desde Bilbao a Barakaldo "

28.05.11

Sabado

Camino de Santiago por la Costa


Las peregrinaciones a la “tumba” del apóstol Santiago se inician, seguramente, en la primera mitad del siglo IX. Teniendo en cuenta su interés religioso (signo contra el islam) y, sobre todo, económico, pronto se consolidaron los caminos. La ruta más normalizada será la que desde Navarra, atraviese La Rioja y Burgos y, por León, se adentre en Galicia. Seguiría antiguas calzadas romanas. Sin embargo no hemos de descartar otros caminos que, además del marítimo, discurrirían paralelos a la costa o, desde ella, irían a dar con el principal.

Kastrexana - Barakaldo 8.5 Km
En Bizkaia conocemos algunos datos que nos hablan del discurrir de peregrinos por el territorio. En 1494 un obispo armenio duerme en Portugalete; en 1506 se prohibe en la ciudad de Orduña que la gente pida limosna excepto a los romeros; en 1515 se permite a Zenarruza cobrar impuestos para arreglar el albergue y camino; en 1563 Martín del Barco, vecino de Musquiz, persigue a unos romeros que le habían robado, hasta Guriezo; en 1574 se acusa a un vecino de Las Carreras de matar a un romero; en 1661 se funda en Bilbao el Hospital de San Antón para los peregrinos…

Bosque de Larrazabal
El camino de Bizkaia haría el siguiente recorrido: Markina- Bolívar- Colegiata de Zenarruza- Gerrikaitz- Ajangiz- Gernika- Muxika- Morga- Larrabetzu- Lezama- Zamudio y Bilbao (Catedral de Santiago). En este punto el peregrino podía optar por tres posibilidades: dirigirse hacia Balmaseda, tomar la ruta hacia Orduña o bien continuar caminando junto a la costa. En este caso, pasaría por Barakaldo.

Sirgueras en Olabeaga
Este camino , hasta el Puente del Diablo, sería similar al de Balmaseda. Pasando el puente los peregrinos subirían por la calzada hasta Santa Águeda para bajar por Basatxu  hasta el barrio de Gurutzeta (confluencia de caminos). También es posible que, una vez pasado el puente, se dirigiesen por Zubileta a Burtzeña y, de allí a Gurutzeta. Desde Cruces tomarían el camino real, paralelo al Castaños, hasta Ugarte sin entrar en el barrio de San Vicente. Desde Ugarte, por Salcedillo, irían a Portugalete (con hospital y lugar para descansar) y luego por Abanto y Muskiz se dirigirían a Cantabria.
Puente Medieval del Diablo en Kastrexana

Calzada Medieval y Camino de Santiago?

Agate Deuna

Ermita de Santa Agueda

Bilbao desde Basatxu

miércoles, 25 de mayo de 2011

" Jornada de Reflexión "



Amanita Rubescens




Amanita Phanterina
22.05.2011
Domingo
Quisicedo de Sotoscueva


El Sábado salí a dar una vuelta por el Monte y de paso reflexionar a que candidato iba a votar en la Elecciones Municipales, fue muy rápido, es un Crak,le conocéis..? cual fue mi sorpresa, cuando comencé a ver setas variadas, es un  buen signo, aunque no sean buenas, en esta fechas no suele ser muy habitual, aparte de los Perretxikos, pero veía Russulas Virescens, Russula Vesca, Boletus Erythropus y algún que otro Boletus despistado, pero lo que si había y en cantidad nada desdeñable era Amanita Rubescens y Amanita Pantherina, por lo que el Domingo salí con mi cesta y mi vara, aparte del permiso correspondiente y me propuse coger unas Rubescens que aunque crudas son Toxicas, bien cocinadas son Excelentes, aquí me tengo que parar y agradecer de manera especial a Luis Miguel Torrecilla, el fue el que me enseño a reconocerlas y a cocinarlas, seguro que el Domingo estuvo conmigo en el Bosque, cogí las suficientes y de una calidad extraordinaria.
Las comimos el Lunes celebrando el resultado de las Erecciones.....?estaban Buenisimas. 


!Ojo! 
"Un consejo de amigo, si no estáis seguros de distinguirlas, no las cojáis"

Se oían truenos, nubes oscuras, presagio de Tormenta, no llovió ni una gota

El Valle de Sotoscueva " Un Trocito de Paraíso "

Un Paseo por la mañana en el Bosque es muy Reconfortante

Naciendo de la Tierra de un Robledal

La Recompensa del Paseo esta en la Cesta

Agur abrazando a una Belleza de la Naturaleza

Setas con mucho Fundamento.

Amanita Rubescens

Amanita Rubescens
Nombre vulgar:  Amanita rojiza,  Amanita Vinosa 
EXCELENTE 
Etimología:  Rubescens latín = que enrojece. 
Aunque puede encontrarse en primavera,  su aparición empieza con el verano, coincidiendo su momento de mayor abundancia  con  la llegada del otoño. Aparece en bosques de coníferas y planifolios. 
Dimensiones: Sombrero de 4 a 15 cm ..  Pié de 6 a 12 cm. 
de largo y  hasta 4 cm.  de grosor. 
Sombrero: Grande  y globoso,  de color pardo-rosado, cubierto irregularmente por pequeñas escamas de un amarillo sucio y a veces también teñidas de un  pardo-rojizo.  La carne es blanca y blanda, enrojeciendo al entrar en contacto con el aire. 
Su olor y sabor son  poco intensos en  fresco. Láminas:  Blancas,  generalmente  manchadas de  rosa  en los cortes y heridas. Son  grandes y escotadas. 
Pie:  Cilíndrico  pero  bulboso  en  la  base  y  atenuado  bajo 
ésta.  Posee  un anillo membranoso ancho y colgante que presenta  estrías  en  su  parte  superior.  La  volva  se  disocia  casi completamente  no quedando a  menudo  mas  que  los  restos del sombrero. 
Interés  Gastronómico: Es  un comestible excelente, cuyo 
sabor se  potencia,  se  vuelve más fuerte,  cuando  se  cocina. 
En crudo es tóxica,  ya que contiene hemolisinas termolábiles, 
por lo que debe  ser perfectamente  cocinada  para ser consumida sin  peligro. 
Posibles  confusiones:  Su  confusión  con  otras amanitas 
venenosas  podría  ser  grave.  Se  confunde  a  veces  con  la 
Amanita Pantherina. El  peligro está en que en éstas amanitas 
los principios activos no desaparecen con la cocción.
 En  todo caso,  los principiantes deben tener cuidado. 



Amanita Phanterina


Receta
" Rubescens Flambeada "


Ingredientes: 
4 o 5 Amanita Rubescens de  Buen Porte 
Mantequilla,
 Sal,
 Un  vasito  de brandy 


Preparación: 
En  una plancha de cocina bien caliente, se extienden con la espátula dos cucharadas generosas de mantequilla. A continuación cortamos en lonchas longitudinales de 1 cm.  de grosor las amanitas,  y las  colocamos encima de la plancha  separadas, observando  cuando  el  centro  de la  seta se  "cristaliza",  salando  al  gusto,  y  dándolas  acto  seguido  la vuelta, repitiendo la operación  por el otro lado. 
Cuando estén hechas las setas,  vertemos encima de ellas un vasito de un  buen  brandy, que encenderemos seguidamente. Esta operación requiere pocos segundos, cuando observemos que los  bordes de la seta se  queman, soplamos o mejor, cubrimos el conjunto para apagarlo.
 Servimos en fuente caliente 


ir a Micogastronomia

lunes, 23 de mayo de 2011

" Bilbao es lo nuestro "

Zorionak Alkate Jaunak

Un renacentista en la Alcaldía de Bilbao

IBON ARESO, AMIGO Y COMPAÑERO DE CORPORACIÓN, RETRATA A UN POLÍTICO CULTO, LIBERAL Y RIGUROSO
Conoci a Iñaki Azkuna hace ya más de veinte años. Entonces yo era viceconsejero de Ordenación Territorial y él director general de Osakidetza, aunque tenía el mismo rango que un viceconsejero. Asistíamos a las mismas reuniones. En aquella época, y también posteriormente, cuando fue pasando por diferentes cargos en el Gobierno vasco, me sorprendía los artículos que escribía en los periódicos sobre los temas más diversos, en la mayoría de las ocasiones nada relacionados con su profesión. Ya entonces me parecía un hombre muy renacentista. Además escribe con gracejo, de hecho le gusta escribir, y eso llamó siempre mi curiosidad. Con los años he tenido la oportunidad de conocerle mejor y comprobar que es un hombre muy culto.

Por eso es un buen comunicador, tanto en discursos importantes -que generalmente suelen tener un gran contenido ético y político- como en los temas más cotidianos, en los que tiene una gran facilidad para llegar a todos sus convecinos. Se suele decir que se le entiende muy bien, utilizando un lenguaje popular. Es espontáneo y tanto riñe a un vecino por pisar un jardín como se arranca a cantar unas bilbainadas.
Ese carácter ilustrado hace también de Azkuna un hombre, a veces, intransigente. Sobre todo porque es poco amigo de la demagogia y la frivolidad intelectual. Le aburre la reiteración y eso le hace tener malos prontos, aunque se arrepiente enseguida. No es nada rencoroso, ni tampoco le cuesta pedir disculpas.
Su talante es abierto y liberal, poco sectario, pero intransigente con la violencia y la falta de respeto a los principios democráticos. Ese talante abierto le pone al servicio en su empeño en ser alcalde de todos los bilbainos, los que son de su cuerda y los que no lo son, algo que todo el mundo le reconoce.
En el plano cotidiano es irónico, con cierta retranca incluso, pero sobre todo honrado, persigue la transparencia en la gestión, sensato y con un gran sentido común. Diría que a veces peca de exceso de sinceridad, quizás sin mucho tacto. Cuidadoso y responsable en el plano económico, administra con mucho rigor el dinero de todos los bilbainos. Sin embargo, es un hombre generoso con lo suyo, nada tacaño.
Yo suelo decir que es impuntual a la puntualidad. Lleva su reloj adelantado un cuarto de hora, de manera que siempre llega puntual a sus citas lo que para él es un respeto a los demás, aunque eso signifique que en más de una ocasión el contrario tenga sensación de impuntual, al minuto cero.
Entre sus aficiones es de todos conocida su pasión por la música. Sin ninguna duda, la cultura es lo que más le emociona. Como aquellos hombres del siglo XV, Azkuna goza ante una obra de arte, además de ser un gran melómano aficionado a la ópera y a la música clásica.
Hombre de gustos sencillos disfruta con un arroz con chirlas, tomando unos txakolis con los amigos y dando unos paseos por los rincones más clásicos de Bilbao. Aunque tiene buenos amigos, yo diría que sufre la soledad del poder, sobre todo porque la responsabilidad de las decisiones que debe tomar cada día le hacen ser muy riguroso. Es un gran político en el mejor sentido de la palabra, es decir, con vocación de servir y mejorar la vida de sus conciudadanos, pero que ha accedido a la vida pública desde el ejercicio de su profesión de médico, a la que ha dedicado muchos años de su vida, tanto en el ámbito asistencial como docente. No suele darse el caso, pero si en alguna ocasión en el Ayuntamiento alguien se ha puesto enfermo no ha dudado en atenderle.
Lo que Azkuna no ha permitido nunca es que nadie se inmiscuya en su vida privada. Yo mismo sé que vive con su mujer y su hijo, ni siquiera estoy seguro de si su hijo se ha podido independizar, pero poco más. A él no le gusta hablar de su familia. En alguna ocasión ha dicho que es un acuerdo al que llegó con su mujer cuando entró en la vida pública, que ambos respetan de forma rigurosa y que nunca lo han roto.
Viajero por necesidad por sus cargos, y también por la enfermedad ha tenido que hacer más de un viaje. Lo que sí es de todos conocido es su querencia por París y Roma, adonde se escapa cuando puede.
Religioso aunque no en exceso, al menos en lo que se refiere a ser practicante. Como yo, tampoco es un forofo del fútbol. Sí le gusta el Athletic, pero hasta ahí. Por encima de todo, Iñaki Azkuna es un apasionado de Bilbao, ciudad que ama y disfruta.
Alcalde de Bilbao